Delitos electorales: ¿cuáles son y cómo se puede denunciar este 6 de junio?
A pesar de que se llevan mas de 30 años de cultura democrática y leyes precisas, aun hay electores que desconocen cuáles son los delitos electorales que pueden llevarse a cabo en plena jornada electoral de este 6 de junio. En el mismo sentido hay que saber dónde y cómo se pueden denunciar para que se sancionen de manera correspondiente ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE). Aquí una guía esencial para tomar en cuenta.
Acciones que son consideradas delitos electorales.
Apoderarse, destruir, alterar, poseer, comercializar o suministrar credenciales de elector, listado nominal, actas y paquetes electorales.
Solicitar votos a cambio de dinero.
Entorpecer el desarrollo de las votaciones.
Solicitar evidencia respecto al sentido de su voto a través de fotos o con una declaración firmada.
Votar a sabiendas que no cumple con los requisitos de Ley.
Presentarse a votar con una credencial de elector que no le corresponde.
Votar o intentar votar más de una vez en la misma elección.
Acarrear votantes el día de la jornada electoral con la finalidad de influir en el sentido del voto.
Obstaculizar el traslado y entrega de paquetes y documentos públicos electorales.
Retener sin causa justificada por la ley, durante las elecciones, una o más credenciales para votar.
¿Quién puede denunciar: cómo hacerlo?
La puede realizar cualquier ciudadano cuando se presenta algún supuesto que la ley señale. Debe presentar evidencias, ya sea audios, fotografías, videos, documentos y el nombre completo del testigo.
Las personas pueden denunciar a través de FEDENET o FEDETEL.
Un escrito ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.
Un agente del Ministerio Público en la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.
Un Ministerio Público Electoral.
Policías que levantan la denuncia formulando su informe.